ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

¡¡HOLA¡¡  En ésta página encontraras todo lo relacionanado a tu materia de Estrategias:
*Programa anual de Estudios.
*Planeaciones.
*Listado de Tareas.
*Rúbricas.
*Juegos Didácticos.














DINAMICA DE INTEGRACIÓN Y CREATIVIDAD
Reconstrucción del Mundo
Objetivo: Cuestionar la realidad de los valores de cada uno y su filosofía de vida.
Ayudar a discutir con bases y tomas de decisiones por consenso.

Ambientación:

El coordinador puede partir de muchos slogans que hoy se dicen: “Debemos reconstruir el mundo desde las bases, con la participación de todos”; “debemos asumir la historia”, “Otro mundo es posible”, etc.
En este ejercicio tendremos oportunidad de repensar nuestro mundo y de idearlo a nuestro antojo.

Desarrollo:

El coordinador presenta el siguiente hecho:
El mundo fue destruido totalmente por bombas de hidrógeno. En un lugar subterráneo lograron sobrevivir seis personas con todo lo necesario para muchos meses. Van a volver a la superficie para recomenzar la reconstrucción del mundo.
Imagínese que estas personas son el grupo de trabajo que ustedes integran. Este es el grupo que comenzará la reconstrucción de este mundo que, por supuesto, debe ser mejor que el actual. Para orientar la discusión del grupo, les proponemos los siguientes problemas:
¿Qué principios o normas fundamentales deben orientarlos?
¿Qué actitudes deben adoptar?
¿Con qué acción concreta van a comenzar? Entre otras.

Se trabaja en grupo durante 30 minutos. Cada una de las propuestas presentadas por el grupo como solución, deberá ser justificada La solución adoptada será el fruto del consenso del grupo.
En plenario cada grupo presenta la síntesis de su trabajo.
Si el coordinador lo cree oportuno, puede recalcar la validez de la dinámica para descubrir algunos principios o valores vitales personales y de los compañeros de grupo.
Puede además servir para un cuestionamiento sobre los principios de vida de cada uno y su conexión con las acciones ordinarias de la vida.

Algunas reflexiones pueden ser:
- Es una oportunidad para recordar que nosotros somos los que reconstruimos el mundo cada día con nuestras acciones comunes. La reconstrucción de nuestro mundo no destruido totalmente, es más exigente. Tenemos que reconstruir en base a una realidad concreta. No partimos de cero, lo que quizá sería más fácil.
- ¿Qué valores, principios fundamentales mueven nuestras vidas?
- ¿Cuál es la prioridad de acción en la reconstrucción de este mundo (el nuestro) aún no totalmente destruido?
- Nuestros proyectos concretos, ¿se conectan íntimamente con el mundo conceptual de valores que teóricamente afirmamos?

Se concluye evaluando la dinámica




BLOQUE I
APRENDER CON ESTRATEGIA
PROFESORA. NORA GRACIELA GARCIA CONTRERAS.

TEMAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
SESIONES
1.     MI HISTORIA COMO ALUMNO
El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
5 sesiones de 50 minutos cada una.
2.     LOS ESPACIOS PARA APRENDER EN LA ESCUELA
Reconocerás situaciones específicas que, en los distintos espacios escolares, te demanden ser estratégico para aprender.
5 sesiones de 50 minutos cada una.
3.     ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA EDUCACIPON SECUNDARIA
Identificarás a través de un esquema, las etapas de una estrategia de aprendizaje que implementa un compañero o un profesor: análisis de la situación y demanda de la tarea, planeación de acciones, regulación y valoración de las mismas.
6 sesiones de 50 minutos cada una.
4.     EL MODELADO DE CASOS DE PENSAMIENTOS: UNA FORMA DE APRENDER EN SECUNDARIA.
Reflexionarás y escribirás un texto breve sobre la manera en que el modelado de “casos de pensamiento-pautas de reflexión” te permite aprender en la escuela secundaria.
6 sesiones de 50 minutos cada una.







PLANEACIONES.


ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA

PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 1.MI HISTORIA COMO ALUMNO

Sesión 1

SUBTEMAS.
¿QUE ES APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
20 MIN.


DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
10 MIN.

1.      Saludo, pase de lista
2.      Dinámica de respiración y coordinación.
3.Se les preguntará a los alumnos ¿Qué es la Historia?
4. Enseguida se les preguntará a la clase ¿Cómo ha sido su historia cómo alumnos desde su educación preescolar hasta este momento en secundaria.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
3.      Se forman equipos de 4 elementos.
4.      Una vez reunidos en equipos comentarán  entre ellos las anécdotas, dificultades en clase, las felicitaciones que recibieron de sus padres y profesores y de todos aquellos recuerdos que tengan de su historia como estudiantes.
  1. Posteriormente cada uno de los equipos presentarán sus historias al resto de la clase.
  2. Cada uno de los alumnos anotará en su cuaderno de notas la respuesta a la siguiente pregunta ¿Serviría conocer más sobre mi historia como alumno, ahora que entre a la secundaria? Y ¿Por qué?

7.      Los alumnos en puesta en común compartirán con sus compañeros del grupo las respuestas y con el apoyo del profesor , tratarán de encontrar aspectos comunes, la intensión será identificar lo que el tema siguiente pueda aportar.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
                                   
-          Papelotes, marcadores, cinta, cuadernos.

Que el alumno escriba primero qué significa para él la palabra Aprender.





PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 1.MI HISTORIA COMO ALUMNO
Sesión 2

SUBTEMAS. ¿QUE ES APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
25 MIN.
CIERRE
10     MIN.
1.Saludo, pase de lista
2.Dinámica de respiración y coordinación.
3.En puesta en común cada uno de los alumnos oralmente dará a conocer su concepto de lo que es Aprender.
 4. El profesor anotará en el pizarrón las palabras claves con la intensión de que posteriormente entre total clase se elabore una sola definición que los alumnos puedan entender y comprender.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
5.       Los alumnos se integrarán en sus equipos naturales.
  1. Una vez reunidos en equipos elaborarán en su papelote 4 ideas que tengan sobre lo que es aprender, explicando lo que es aprender en sus diferentes interpretaciones de cada uno de los miembros del equipo.
  2. Posteriormente cada uno de los equipos en puesta en común presentarán sus papelotes sal resto de la clase.

  1. Los alumnos con la lectura de todos los papelotes el grupo elaborará un concepto acorde a ellos de la palabra Aprender, con ésta iniciaremos un glosario en su cuaderno de notas.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               
Que los alumnos tengan un cuaderno  especial para la asignatura

Que los alumnos realicen su portada del primer bimestre.





PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 1.MI HISTORIA COMO ALUMNO
Sesión 3

SUBTEMAS. ¿QUE ES APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
15 MIN.
DESARROLLO
25 MIN.
CIERRE
10     MIN.

1.Saludo, pase de lista
2.Dinámica de respiración y coordinación.
3.Reunidos en su equipo natural se analizara la lectura de la página 12 denominada CLAUDIA Y EL PERIODICO MURAL.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4.       Los alumnos entenderán y comprenderán la lectura para tener otro concepto de lo que es aprender considerando las diferentes acepciones que se presentan en la lectura.


  1. Los alumnos darán respuesta a las preguntas derivadas de la página 13 las cuales se refieren a la lectura del objetivo de Claudia.
  2. Posteriormente cada uno de los equipos elaborarán un papelote en que plasmen qué harían en el lugar de Claudia enumerando los pasos a seguir para hacer lo que Claudia necesita según su lectura.
  3. Para finalizar compartirán sus conclusiones sobre las mejores estrategias, la necesidad de tener distintas formas de actuar, la posibilidad de que existan diversas concepciones y las ideas que se tienen sobre: Aprender y Estrategias.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               


Que los alumnos agreguen la Palabra Estrategia y su Concepto a su glosario.














PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 1.MI HISTORIA COMO ALUMNO
Sesión 4

SUBTEMAS. ¿QUE ES APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
15 MIN.
DESARROLLO
25     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2.Dinámica de respiración y coordinación.
3.En puesta en común se realizará la revisión y estrategia de Claudia.


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. El alumno dará lectura de la página 14  y comprenderá  cuál sería el significado de la palabra  “Leer la realidad” y trazar objetivos para el éxito, enlistar los pasos que conlleva planear el trabajo y las tarea a realizar.

5. Después de lo anterior se les cuestionará a los alumnos ¿Qué es una Estrategia para aprender? Para lo cual daremos lectura a las páginas 14 y 15 del su libro de texto.

6.       Los alumnos contestarán la rúbrica de evaluación de la Página 15, con la cual se pretende conocer si el alumno utilizaba estrategias de aprendizaje en la escuela primaria.
7.       Los alumnos enlistarán las estrategias que realizaban con mayor frecuencia antes de entrar a la secundaria y las escribirán en su cuaderno de notas.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               




















PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 1.MI HISTORIA COMO ALUMNO
Sesión 5

SUBTEMAS. ¿QUE ES APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno pueda explicar con sus palabras que es una estrategia de aprendizaje y lo que significa ser alumno estratégico en la secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
25     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2.Dinámica de respiración y coordinación.
3.En puesta en común los alumnos contestarán las siguientes preguntas:
a) ¿te consideras un estudiante estratégico? ¿Por qué?
b)¿Cuáles situaciones difíciles enfrentaste para estudiar?

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. El alumno dará lectura de la página 16  denominada “Practica una micro estrategia” La Toma de Notas

5.Despues de lo anterior los alumnos analizaran el ejemplo de toma de notas de la página 17.

6         Los alumnos recuperarán evidencias de lo que es
a)      ¿Qué es aprender?
b)      ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
c)       ¿Qué es ser estudiante estratégico?

7.Para finalizar cada uno  los alumnos realizarán una autoevaluación contestando la tabla SQ.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               









PLANEACIONES.


ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA

PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA.2 LOS ESPACIOS PARA APRENDER EN LA ESCUELA

Sesión 1

SUBTEMAS.
¿QUE SITUACIONES EN LA ESCUELA REQUIEREN UTILIZAR ESTRATEGIAS PARA APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El  alumno reconocerá situaciones específicas que, en los distintos espacios escolares, te demanden ser estratégico para aprender.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
20 MIN.

DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
10    IN.

1.      Saludo, pase de lista
2.      Dinámica de respiración y coordinación.
3.      Se les preguntará a los alumnos ¿Qué tanto conoces tu nueva escuela?

4.      Enseguida se les pedirá que elaboren un dibujo de la escuela en 10 minutos.
5.      Enseguida se llevara a los alumnos a realizar un recorrido por todo el plantel y deberán de ir señalando en su dibujo aquellos lugares que les gusten de aquellos que no le guste permanecer  o trabajar.



ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
6.      Se forman equipos de 4 elementos.
7.      Una vez reunidos en equipos observarán comentarán  entre ellos los lugares que señalaron en su dibujo sobre los ligares que les guste o no les guste permanecer o trabajar.



8.      Los alumnos en puesta en común compartirán con sus compañeros del grupo aquellos lugares que les gusten de aquellos que no le guste permanecer  o trabajar.
9.      Se llevara a cabo las conclusiones sobre lo aprendido el día de hoy, considerando que el alumno debe demostrar que ha logrado comprender qué lugares de la escuela coadyuvan a su aprendizaje.



RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
                                   
-          Papelotes, marcadores, cinta, cuadernos.

Que el alumno escriba primero qué significa para él la palabra Aprender.





PLANEACIONES.


ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA

PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA.2 LOS ESPACIOS PARA APRENDER EN LA ESCUELA

Sesión 2

SUBTEMAS.
¿QUE SITUACIONES EN LA ESCUELA REQUIEREN UTILIZAR ESTRATEGIAS PARA APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El  alumno reconocerá situaciones específicas que, en los distintos espacios escolares, te demanden ser estratégico para aprender.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
20 MIN.

DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
11    IN.
1.      Saludo, pase de lista
2.      Dinámica de respiración y coordinación.
3.      Se les leerá a los alumnos la Situación para analizar  de la página 20 del libro de texto.




ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4.      Se forman equipos de 4 elementos.
5.      Una vez reunidos en equipos analizarán las siguientes preguntas:
A). ¿Cuáles son las razones en qué tiene para decir que es difícil trabajar en la secundaria?
B). ¿Qué es lo que ella quiere hacer y no puede?
C). ¿Qué ventajas y desventajas le ofrece la escuela  para trabajar?
6. los alumnos deberán de anotar sus respuestas en su cuaderno de notas.
7. A partir del análisis efectuado en equipos plantearan  una estrategia para que Mariví logre su objetivo. La condición en esta ocasión es que la estrategia distinga entre grandes y pequeñas modificaciones que pueden hacerse en los espacios escolares en que estudian habitualmente.  
8. Los alumnos realizarán una lista en donde señalaran las Pequeñas Modificaciones y las Grandes Modificaciones.




6.      9. Los alumnos compartiran con el grupo sus diferentes listas y se realizaran las conclusiones sobre lo aprendido el dia de hoy.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
                                   


Que el alumno escriba en su cuaderno de notas Qué acciones puede llevar a cabo  si le sucede algo semejante  a lo de Mariví.
Traer sus celulares o cámara fotográfica.





PLANEACIONES.


ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA

PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA.2 LOS ESPACIOS PARA APRENDER EN LA ESCUELA

Sesión 3

SUBTEMAS.
¿QUE SITUACIONES EN LA ESCUELA REQUIEREN UTILIZAR ESTRATEGIAS PARA APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El  alumno reconocerá situaciones específicas que, en los distintos espacios escolares, te demanden ser estratégico para aprender.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
20 MIN.

DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
12    IN.
1.      Saludo, pase de lista
2.      Dinámica de respiración y coordinación.
3.      Los alumnos compartirán con la clase la lista que realizaron como parte de su tarea.
4.      Los alumnos reflexionarán sobre los espacios para estudiar que se encuentran en la escuela pero lo más importante es que ellos se den cuenta  de que deben de saber actuar de manera  estratégica  ante las situaciones que les impide  aprender bien.




ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
5.      Se forman equipos de 4 elementos.
6.      Una vez reunidos en equipos analizarán lo que actualmente experimentan en la escuela secundaria  en cuanto a las situaciones  que se desarrollan alrededor  de los espacios que tienen para aprender.
7.      Los alumnos con sus respectivos equipos realizaran un recorrido por la escuela y observarán los espacios físicos y realizaran registros  y llevan celular o cámara podrán tomar fotografías.





8.       Los alumnos en el aula de clases  deberán observar unops momentos la imagen  que tomaron con su celular  y trataran de escribir  fielmente  lo que ahí habia sin volver a ver la imagen nuevamente.
9.      Compartiran sus descripciones con los demás equipos  y realizarán una coevaluación sobre la misma.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
                                   








PLANEACIONES.


ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA

PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA.2 LOS ESPACIOS PARA APRENDER EN LA ESCUELA

Sesión 4 y 5

SUBTEMAS.
¿QUE SITUACIONES EN LA ESCUELA REQUIEREN UTILIZAR ESTRATEGIAS PARA APRENDER?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El  alumno reconocerá situaciones específicas que, en los distintos espacios escolares, te demanden ser estratégico para aprender.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
20 MIN.

DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
13    IN.
1.      Saludo, pase de lista
2.      Dinámica de respiración y coordinación.
3.      Retroalimentación de lo aprendido en la clase anterior.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4.      Se forman equipos de 4 elementos.
5.      Una vez reunidos en equipos los alumnos elijaran uno de los espacios  que describieron anteriormente  y detallarán situaciones que ocurren  en alguno de ellos  y que no les permite estudiar bien.
6.      La maestra explicara a la clase la Micro-estrategia LA DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES.
7.      Los alumnos confrontarán sus descripciones que fueron elaboradas previamente a la explicación.
8.      Los alumnos realizarán  una descripción  tratando de cumplir con los requisitos que marca la microestrategía . ejemplo

Espacio
Situaciones difíciles que no dejan aprender bien.
Acciones
Para
Mejorar.









9.       Los alumnos en el aula de clases  Compartiran sus descripciones con los demás equipos  y realizarán una presentación de su trabajo ya terminado en el cual podrán incluir las fotografias que tomaron y sus apreciaciones sobre lo que aprendieron.  Y para finalizar este tema los alumnos realizarán una coevaluación sobre su desempeño.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
                                   









PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I. ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA.
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase.
HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 3..ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA .
Sesión 1

SUBTEMAS.  “Cómo ser estratégico ante compañeros, maestros y demás actores de la secundaria ”

INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno identificará  a través de un esquema, las etapas de una estrategia de aprendizaje que implementa un compañero o un profesor: análisis de la situación y demanda de la tarea, planeación de acciones, regulación y valoración de las mismas.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2 y 3
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
15 MIN.
DESARROLLO
25 MIN.

CIERRE
10     IN.

1.       Saludo, pase de lista
2.       Dinámica de respiración y coordinación.
3.Se les preguntará a los alumnos a)¿Cómo era contigo el director de la escuela primaria donde estudiaste la primaria?
b)¿alguna vez entraste a su oficina?
c)¿sabías qué hacía, como organizaba sus actividades, los problemas que enfrentaba y la estrategia para mantener a la escuela funcionando?

.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4.       Se forman equipos naturales de 4 elementos.
5.       Una vez reunidos en equipos comentarán  entre ellos las respuestas de las preguntas anteriores y anotaran en su cuaderno de notas aquellas que más recuerden.
6.       Posteriormente se realizará la lectura de la página 26 titulada “ El trabajo del director de la secundaria técnica 21”
7.        Enseguida los alumnos deberán de responder las preguntas para analizar de la página 27.

8.       Los alumnos en puesta en común compartirán con sus compañeros del grupo las respuestas y deberán de pensar de pensar en una estrategia que podrían sugerir al director del caso para que organice el trabajo cotidiano, de manera que cumpla con sus responsabilidades y al mismo tiempo que mantenga relaciones cordiales con los demás actores de la escuela. En plenaria se dará a conocer la estrategia sugerida.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               
.







PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 3 ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA .
Sesión 2

SUBTEMAS.” Cómo ser estratégico ante compañeros, maestros y demás actores de la secundaria 
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno identificará  a través de un esquema, las etapas de una estrategia de aprendizaje que implementa un compañero o un profesor: análisis de la situación y demanda de la tarea, planeación de acciones, regulación y valoración de las mismas.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2 y 3
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
10 MIN.
DESARROLLO
30 MIN.


CIERRE
10MIN.

1.       Saludo, pase de lista
2.       Dinámica de respiración y coordinación.
3.        Los alumnos deberán de responder con base a la estrategia sugerida en el cierre de la clase anterior las preguntas de la página 28

.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4.       Se forman equipos naturales de 4 elementos.
5.       Una vez reunidos en equipos deberán de compartir las ideas sobre los conocimientos que ellos tienen sobre la manera en que conviven diversos actores y ellos en la escuela tratando de  recuperar información general de estas personas. Ejemplo: Número de alumnos, profesores y demás personas que hay en la secundaria.  Que funciones realizan. Indagar a qué situaciones complicadas se enfrentan y si tienen una estrategia para solucionarla.


6.       Los alumnos en puesta en común compartirán con sus compañeros del grupo las ideas sobre los conocimientos que ellos tienen sobre la manera en que conviven diversos actores y ellos.
7.       Anotaran las ideas principales en su cuaderno de notas.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               
.







PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°

BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONEZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Conocer a partir del modelado del profesor o de sus compañeros, qué es una estrategia de aprendizaje, donde es necesario utilizar estrategias y cómo pueden utilizarse de manera tal que, con ello estén en condiciones de ser alumnos estratégicos y gradualmente autónomos.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase

HORAS CLASES DE TRABAJO.
5 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 3 ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA .
Sesión 3,4,5 y 6

SUBTEMAS.” Cómo ser estratégico ante compañeros, maestros y demás actores de la secundaria 
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno identificará  a través de un esquema, las etapas de una estrategia de aprendizaje que implementa un compañero o un profesor: análisis de la situación y demanda de la tarea, planeación de acciones, regulación y valoración de las mismas.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2 y 3
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE


INICIO
15 MIN.


DESARROLLO
25 MIN.


CIERRE
10MIN.

1.       Saludo, pase de lista
2.       Dinámica de respiración y coordinación.
3.       La maestra a manera de introducción presentara a los alumnos las diapositivas de este tema. ( ver anexo)

  1.  Una vez analizadas las diapositivas los alumnos deberán de responder en su cuaderno de notas:
a)      ¿Qué tanto te das a la tarea de conocer a quienes comparten contigo la estancia en la escuela?
b)      ¿Sabes qué hacen los compañeros , los profesores y demás actores?
c)       ¿Cómo es su forma de ser  y como pueden contribuir a que tu aprendas?
d)      ¿has pensado que en la medida que los conoces  mejor puedes mejorar tu forma de comportarte con ellos , tener más aliados  y ser un mejor estudiante?
(estas preguntas están incluidas en las diapositivas)

.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS  GRUPO DE INVESTIGACIÓN.
  1. Posteriormente los alumnos elegirán un actor que conviva cotidianamente contigo en la escuela y deberán anotar lo que saben de él y lo que le gustaría saber de sus labores?
  2. La maestra les explicará  en que consiste la modalidad de GRUPO DE INVESTIGACIÓN.
  3. Los alumnos formarán equipos con los requisitos necesarios de ésta modalidad.
  4. Una vez conformados los equipos la maestra distribuirá  los roles y tareas entre los integrantes del equipo  y ellos deberán anotar las indicaciones que se les den las cuales deberán de tener presente durante la investigación.
  5. Los integrantes del equipo deberán elegir algún compañero, profesor u otra persona que conviva con ellos en la escuela e indagaran sobre lo siguiente:
a)Las actividades y responsabilidades que deben de cumplir en la secundaria..
b)los pasos y etapas que realiza para cumplir con ellas . (preferentemente describir el procedimiento que utiliza.)

10.   La maestra explicará la Micro estrategia: EL ESQUEMA y los alumnos identificaran los pasos  para realizarlo .
11.   Los equipos deberán deberán de poner en practica la Micro-estrategia  EL ESQUEMA con la información  recabada in su investigación en dicho esquema deberán de representar el procedimiento que sigue  el actor elegido.
12.   La maestra les explicará la importancia de la autoevaluación, coevaluación  con rúbrica y entre todos realizaran la rúbrica para evaluar la micro estrategia del Esquema.

13.   Cada uno de los equipos presentará al resto de la clase su micro-estrategia  El Esquema.
14.   Los alumnos realizaran una autoevaluación y coevaluación tomando como base la rúbrica que ellos mismos propusieron.
RECURSOS
OBSERVACIONES
TAREA
               
.







PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONOZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Desarrollar, a través en “casos de pensamiento” donde participen alumnos, profesores, directivos u otros actores de la escuela secundaria, habilidades para aprender de forma estratégica en la escuela secundaria.”
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
6 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 4. El Modelado de casos de pensamiento: una forma de aprender en secundaria.
Sesión 1

SUBTEMAS. ¿En qué ayuda analizar casos de pensamiento para aprender en la secundaria?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno  Reflexionará y escribirá un texto breve  sobre la manera en que el modelado de “casos de pensamiento-pautas de reflexión” te permite aprender en la escuela secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
26     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2. Dinámica de respiración y coordinación.
3.En puesta en común los alumnos compararán los siguientes enunciados:
Forma 1. “Hay poco agua potable en el planeta y pienso que todos debemos hacer algo para cuidarla”
Forma 2 “Hay poco agua en el planeta pero no dejo de pensar en la cantidad que se desperdicia cuando nos bañamos en mi casa, propondría que analicemos cuánto nos tardamos al bañarnos y cuánta agua consumimos, para tomar medidas que nos ayuden a cuidarla realmente”.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. Una vez comparadas las dos posturas  que se plantean en los enunciados los estudiantes seleccionarán en cuál de las dos se ejerce el pensamiento estratégico y porqué.
5.  Organizados con su equipo en un papelote construirán dos ejemplos semejantes a los leídos, la idea es ejercitarse a pensar a partir de casos concretos de pensamiento.
6. En plenaria se presentarán los ejemplos y concluyendo las características que reconocen en el pensamiento estratégico.

1.       Los alumnos recuperarán evidencias en su cuaderno contestando la siguiente pregunta
d)      ¿Qué significa pensar en soluciones concretas para una situación determinada?

RECURSOS  Cuaderno, colores, papelotes, pizarrón.
OBSERVACIONES
TAREA
               





PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONOZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Desarrollar, a través en “casos de pensamiento” donde participen alumnos, profesores, directivos u otros actores de la escuela secundaria, habilidades para aprender de forma estratégica en la escuela secundaria.”
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
6 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 4. El Modelado de casos de pensamiento: una forma de aprender en secundaria.
Sesión  2 y 3

SUBTEMAS. ¿En qué ayuda analizar casos de pensamiento para aprender en la secundaria?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno  Reflexionará y escribirá un texto breve  sobre la manera en que el modelado de “casos de pensamiento-pautas de reflexión” te permite aprender en la escuela secundaria.
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
27     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2. Dinámica de respiración y coordinación.
3. Se escribirá al siguiente refrán en el pizarrón “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” y posteriormente mediante lluvia de ideas escucharemos que significado le encuentran los alumnos y las alumnas.
4.       Estableceremos la conclusión respecto al refrán.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. Se integrarán en equipos naturales de trabajo para leer y posteriormente analizar la situación que se presenta en la página 36 del libro de texto “Taller de carpintería: los secretos del oficio”.
5. Terminada  la lectura contestarán las preguntas que se plantean en la página 37 del texto.
En equipo pensarán en una estrategia para sugerirla a Javier buscando una comunicación eficaz con su profesor y logre entonces aprender de su experiencia.
6. Elegirán a un miembro del equipo para exponer la estrategia al resto del grupo, el profesor anotará en el pizarrón los puntos más importantes para posteriormente entre todos elaborar la estrategia final.

5.       Los alumnos recuperarán evidencias en su cuaderno contestando la siguiente pregunta
e)      ¿De qué manera te podría ayudar analizar casos de pensamiento  para aprender mejor?

RECURSOS  Cuaderno, colores, papelotes, pizarrón.
OBSERVACIONES
TAREA
                Traer un papelote y marcadores y cajas de diferentes tamaños: cerillos, medicinas, galletas, jugos, etc. mínimo 10 por equipo, un  paliacate o mascada por persona.





PLANEACIONES.

ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONOZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Adquirir habilidades sociales necesarias para el trabajo cooperativo.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
6 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 4. El Modelado de casos de pensamiento: una forma de aprender en secundaria.
Sesión  4 y 5

SUBTEMAS. ¿Qué retos y metas plantea esta forma de aprender?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno adquirirá habilidades sociales necesarias para el trabajo cooperativo..
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
28     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2. Dinámica por equipos elegirán un líder quien será el único que tenga los ojos descubiertos, y coordinará al resto del equipo que con los ojos vendados tratarán construir  una torre utilizando las cajas que trajeron de tarea. Tratarán de dialogar con los compañeros apoyándose en su atención y creatividad para encontrar la solución a esta situación. Se intercambiarán los roles y decidirán quién supo resolver mejor el problema. En plenaria se compartirán experiencias.

3. Abre el diálogo con los muchachos a través de la siguiente  pregunta:
¿Qué retos tiene para ti comunicar lo que piensas y lograr que otros comuniquen lo que están pensando cuando enfrentan .una dificultad?
4.                 Estableceremos la conclusión respecto al refrán.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. Integrados ya  en equipos naturales de trabajo contestarán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué retos tiene para ti comunicar y lograr que otros comuniquen lo que están pensando cuando se enfrentan a una dificultad?
b) Estás acostumbrado  a expresar en  voz alta lo que piensas al realizar una actividad?
c) ¿Tienes diálogos internos a medida que cas trabajando en clase?
5. En el papelote  anoten cuáles serían los retos si quisieran aprender de lo que piensan  los demás al enfrentar una dificultad. Observarán el ejemplo en el pizarrón  y aumentarán la  lista:
Reto 1. Poder expresar lo que siento.
Reto 2. Tener confianza con el profesor para preguntarle que está pensando.
Reto 3.
Reto 4.
6.Nuevamente realizaremos la dinámica de inicio ahora utilizando pautas de reflexión , elijan dos compañeros  que vayan comunicando a los demás lo que piensa al realizar la tarea que se dejó, los objetivos, dificultades, alternativas de solución, valoración, etc. los demás integrantes del ¿equipo anoten la manera en que los compañeros van elegidos van verbalizando lo que piensan al resolver la tarea analizada
En equipo pensarán en una estrategia para sugerirla a Javier buscando una comunicación eficaz con su profesor y logre entonces aprender de su experiencia.
6. Elegirán a un miembro del equipo para exponer la estrategia al resto del grupo, el profesor anotará en el pizarrón los puntos más importantes para posteriormente entre todos elaborar la estrategia final.

5.       Los alumnos recuperarán evidencias en su cuaderno escribiendo una pequeña relatoría de lo vivido durante las sesiones y a que conclusión llegan tras utilizar por vez primera las pautas de reflexión.

RECURSOS  Cuaderno, colores, papelotes, pizarrón, cajas de diversos tamaños, paliacates.
OBSERVACIONES
TAREA
               



ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
GRUPO. 1°
BLOQUE I
ME RECONOZCO, RECONOZCO MI ESPACIO Y A LOS QUE CONVIVEN CONMIGO EN LA ESCUELA
PROPOSITO. Adquirir habilidades sociales necesarias para el trabajo cooperativo.
COMPETENCIA.
 PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
El alumno conocerá y comprenderá su historia como alumno y sus espacios para aprender en la secundaria a partir del modelado de casos de pensamiento que se presentan en clase
HORAS CLASES DE TRABAJO.
6 HORAS CLASE DE 50 MINUTOS CADA UNA DE ELLAS.
TEMA 4. El Modelado de casos de pensamiento: una forma de aprender en secundaria.
Sesión 6

SUBTEMAS. ¿Qué retos y metas plantea esta forma de aprender?
INSTRUMENTOS
Juego
Teatro
Diálogo
Espacio
APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno adquirirá habilidades sociales necesarias para el trabajo cooperativo..
EVALUACIÓN:  AUTO EVALUACION A TRAVES DE RUBRICA
NIVEL TAXONOMICO BLOOM. 1 ,2,3,4 y 5
TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

INICIO
20 MIN.
DESARROLLO
29     MIN.
CIERRE
10 MIN.

1.Saludo, pase de lista
2. Dinámica de respiración coordinación
3. Se hará entrega por alumno de una copia del libro de texto página 40 pidiéndoles que lean y subrayen las ideas que consideran principales.


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
EQUIPOS NATURALES
4. En un segundo momento  será el profesor quien modele al grupo el subrayado de las ideas principales del texto utilizando la técnica de pautas de reflexión, de manera que vaya verbalizando para el grupo cómo piensa al  resolver  la tarea de elaborar el resumen apoyándose en  el subrayado de ideas principales..
5. Asimismo se entregará el formato  para las pautas de reflexión de manera que se vaya llenando al tiempo que se realiza el ejercicio.
6. En un segundo momento, con los compañeros de equipo intentarán aplicar lo aprendido subrayando ideas principales y elaborando un resumen del texto incluido en las páginas 41 y 42 del libro de texto.
7. Autoevaluarán su resumen en base a la rúbrica elaborada en grupo para evaluar resúmenes, previamente el profesor preparará una rúbrica pero será enriquecida con las aportaciones del estudiantado.

6.       .Cómo actividad final se entregará copia de la  micro estrategia “pautas de reflexión”  para pegarla en su cuaderno y elaborar la propia para su portafolio.
7.       Responderán  en su cuaderno las siguientes cuestiones
a)                 ¿Qué experiencia tuvieron al modelar casos de pensamiento?
b) ¿Repetirían el ejercicio en otras clases? ¿qué tendrían  qué hacer para que salga cada vez mejor?
c) ¿Se sienten con mayores fortalezas para comunicarse en clase y responsabilizarse por sus propios aprendizajes?
8.       Responderán la evaluación del bloque planteada en la página 45 del libro de texto.
RECURSOS  Cuaderno, colores, papelotes, pizarrón, copias con la información.
OBSERVACIONES
TAREA